Es la forma de encuadrar una escena para que resulte agradable a la vista, llamar la atención del espectador o de resaltar un determinado aspecto.
Las imágenes cuya contemplación produce placer, poseen orden específico, equilibrio.
En fotografía la composición tiene muchas más limitaciones que en otros medios artísticos, pues en ella el motivo condiciona en mayor grado el resultado que en pintura, en donde se parte de cero (lienzo en blanco).
Los principales medios con que cuenta el fotógrafo para interpretar un tema se reducen a:
- Encuadre y selección de las partes de la escena.
- Enfoque total o selectivo.
- Elección del ángulo de la toma y perspectiva.
En ciertas ocasiones, además: - colocación de los elementos de la imagen.
- Elección del tipo, número y dirección de las fuentes luminosas.
De los seis factores que veremos a continuación (composición, centro de interés, ángulo de toma, forma y volumen, tono y contraste, y textura), los tres primeros hacen referencia a la distribución y encuadre de los elementos de la escena, y los tres últimos a los objetos propiamente dichos. Muchas de estas normas son comunes al dibujo y la pintura.
A. COMPOSICIÓN SIMÉTRICA
La simetría implica la existencia de un eje, real o imaginario
La simetría implica equilibrio, sí, pero también inmovilidad y artificio.
B. COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA
La composición asimétrica ofrece una mayor libertad.
as más utilizadas son las realizadas en forma de S, L, o C.
La composición asimétrica ofrece una mayor libertad.
as más utilizadas son las realizadas en forma de S, L, o C.
C. LA REGLA DE LOS TERCIOS
Se basa en dividir el formato en 9 bloques, trazando dos líneas verticales y dos horizontales en forma simétrica. Sobre estas líneas imaginarias, ubicamos los elementos de nuestra composición.
D. EL EQUILIBRIO
La distribución de los elementos ha de hacerse posicionando los objetos según su "peso visual". Los elementos de mayor masa visual se colocarán más al centro, y los más ligeros hacia los márgenes.
El equilibrio también se extiende a las composiciones
verticales, por ello inconscientemente, la foto nos resulta más natural si situamos los objetos más pesados más abajo que los ligeros.
E. EL RITMO
El ritmo es el resultado de la repetición de líneas, formas, volúmenes, tonos y colores. La repetición de un motivo aumenta la armonía de una escena.
El ritmo permite además unir los diferentes elementos de la escena para conferirles unidad y fluidez.
La distribución de los elementos ha de hacerse posicionando los objetos según su "peso visual". Los elementos de mayor masa visual se colocarán más al centro, y los más ligeros hacia los márgenes.
El equilibrio también se extiende a las composiciones
verticales, por ello inconscientemente, la foto nos resulta más natural si situamos los objetos más pesados más abajo que los ligeros.
E. EL RITMO
El ritmo es el resultado de la repetición de líneas, formas, volúmenes, tonos y colores. La repetición de un motivo aumenta la armonía de una escena.
El ritmo permite además unir los diferentes elementos de la escena para conferirles unidad y fluidez.