Antes de realizar una fotografía deberíamos preguntarnos qué es lo que pretendemos captar en ella. E
Para establecer el encuadre en función del centro de interés hemos de tener en cuenta las siguientes normas:
- Cuando en una escena hay dos o tres motivos con la misma fuerza que el principal, se establece una competencia entre ellos que genera confusión en el observador y perjudica la fotografía.
- La situación, y el tratamiento que demos al centro de interés es, posiblemente, lo más decisivo en la composición fotográfica.
- Por lo general, lo más sencillo y efectivo para resaltar su importancia es situarlo en el fotograma conforme a la conocida regla de los tercios.
- Si una persona o animal se fotografía de perfil, se debe dejar siempre más espacio por delante de su cara que por detrás
- De igual forma, al fotografiar objetos móviles, es muy importante captarlos entrando en la foto y nunca saliendo.
- El fondo tiene una importancia decisiva a la hora de valorar el punto de interés, y por lo general, nunca debe competir con el motivo principal. Para ello podemos recurrir a un fondo de tonalidad opuesta para resaltar el objeto principal (objetos claros sobre fondos oscuros y viceversa) o, si está en otro plano, podemos simplemente desenfocarlo abriendo para ello el diafragma.
Lo normal es fotografiar colocado frente al motivo, de pie, con la cámara a nivel de los ojos y con el plano focal perpendicular al suelo. El tema se puede captar así sin distorsiones y de forma clara y descriptiva, pero se obtienen imágenes estandarizadas y poco originales.
Otro ángulo de toma interesante es, eldenominado, vista de hormiga. Es unafotografía tomada a ras de suelo que nos permite captar un punto de vistaque no estamos acostumbrados a observar. No deforma la imagen pero posee originalidad.
LA FORMA Y EL VOLUMEN
La cámara,, ve en un sólo plano, por lo que si queremos destacar la forma de un objeto habrá que conseguir que llame fuertemente la atención.
Para conseguir tomas impactantes de objetos con formas atractivas conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Abstraer las formas del objeto principal, eliminando al máximo los detalles (por ejemplo realizando un contraluz que destaque únicamente su silueta.
2. Acercarnos al encuadrar, de forma que aislemos la formas de un sólo elemento del motivo.
3. Utilizar un fondo lo más uniforme posible y que no distraiga la atención.
4. Buscar el máximo contraste de tono entre la forma principal y el fondo.
5. Utilizar al máximo las normas de composición, ritmo y equilibrio para destacar la forma.
6. Si observamos fotografías de objetos corrientes en sus perspectivas habituales, nos resulta fácil deducir el volumen que tienen, pero si el ángulo de toma es rebuscado, o los objetos son poco corrientes, nos resulta muy difícil captarlo.
La cámara,, ve en un sólo plano, por lo que si queremos destacar la forma de un objeto habrá que conseguir que llame fuertemente la atención.
Para conseguir tomas impactantes de objetos con formas atractivas conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Abstraer las formas del objeto principal, eliminando al máximo los detalles (por ejemplo realizando un contraluz que destaque únicamente su silueta.
2. Acercarnos al encuadrar, de forma que aislemos la formas de un sólo elemento del motivo.
3. Utilizar un fondo lo más uniforme posible y que no distraiga la atención.
4. Buscar el máximo contraste de tono entre la forma principal y el fondo.
5. Utilizar al máximo las normas de composición, ritmo y equilibrio para destacar la forma.
6. Si observamos fotografías de objetos corrientes en sus perspectivas habituales, nos resulta fácil deducir el volumen que tienen, pero si el ángulo de toma es rebuscado, o los objetos son poco corrientes, nos resulta muy difícil captarlo.
7. Utilizar algún elemento de la imagen para enmarcar el motivo.
8. Agregar objetos comunes o dispares que refuercen la imagen.
TONO Y CONTRASTE
Se entiende por TONO a la brillantez visual de una zona de una imagen que puede distinguirse de otras partes más claras o más oscuras.
El blanco, el negro y toda la gama de grises constituyen su GAMA TONAL.
Se entiende por CONTRASTE a la diferencia de tonos que hay entre las distintas zonas de la imagen.El contraste transmite emociones diferentes
LA TEXTURA
Por textura se entiende la estructura de la capa superficial de un material. Una foto con una textura muy resaltada, confiere realismo
a la imagen porque estimula nuestro sentido del tacto.
La textura, junto con el tono y la forma, transforman los motivos planos en imágenes con fuerte sensación tridimensional.
Entre todos los factores que
pueden resaltar la textura, la iluminación destaca .
8. Agregar objetos comunes o dispares que refuercen la imagen.
TONO Y CONTRASTE
Se entiende por TONO a la brillantez visual de una zona de una imagen que puede distinguirse de otras partes más claras o más oscuras.
El blanco, el negro y toda la gama de grises constituyen su GAMA TONAL.
Se entiende por CONTRASTE a la diferencia de tonos que hay entre las distintas zonas de la imagen.El contraste transmite emociones diferentes
LA TEXTURA
Por textura se entiende la estructura de la capa superficial de un material. Una foto con una textura muy resaltada, confiere realismo
a la imagen porque estimula nuestro sentido del tacto.
La textura, junto con el tono y la forma, transforman los motivos planos en imágenes con fuerte sensación tridimensional.
Entre todos los factores que
pueden resaltar la textura, la iluminación destaca .
CONSEJOS FINALES
Planificar la composición
La mejor forma de aprender es estudiando las obras de grandes maestros, ojeando libros o participando en algún club
No hay comentarios:
Publicar un comentario